![]() |
ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE LA DANZA TERPSÍCOREPara el estudio y la divulgación del Arte de danzar |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Asociación Cultural Amigos de la Danza TerpsícorePara el estudio y la divulgación del Arte de danzar. Para lograr que la danza, como gran arte que es, obtenga en España el reconocimiento social que merece. Para fomentar y consolidar una gran afición de danza en nuestro país. ¡Con compañías prestigiosas de danza! Para que los artífices de la danza, los bailarines, sean los verdaderos protagonistas del arte que cultivan. Para impulsar la colaboración entre aficionados y los artífices de la danza. Si estas de acuerdo con estos objetivos, te invitamos a participar en nuestra asociación, entre muchos, seguramente será más fácil lograrlos. |
|
">
UN PASEO POR MERCARTES 2010Celebrada
entre el 10 y el 12 de Noviembre en Sevilla y presentada por sus
organizadores como una feria bienal, cuyo objetivo es promover el
intercambio entre creadores, productores, distribuidores, exhibidores y
empresas de servicios para favorecer el desarrollo óptimo de la
cadena de valor del sector de las artes escénicas en
España y facilitar su proyección internacional. De la crisis actual Fernández Torres prevé que sobrevivan dos tipos de empresas, las mejor organizadas y capitalizadas y las semiprofesionales que, lógicamente, pueden invernar hasta la llegada de tiempos mejores. ![]() Alarmante reacción de los "programadores" La audiencia
aplaudió la tesis de Fernández Torres, sin embargo, las
interpretaciones eran diversas. Así, cuando el director de
BISSAP; Jaume Colomer, planteó por la tarde sus tesis sobre "La
participación de empresas privadas en la gestión de
espacios escénicos de titularidad pública: modalidades,
criterios y experiencias" los conflictos de intereses del sector
afloraron con una virulencia desconocida en un ámbito donde
abundan, al menos formalmente, las maneras versallescas. Star- system La mesa redonda denominada: P.R. Barreno. 12 de noviembre de 2010. |
La Insoportable levedad de la tropa kitsch del Olé CorralEl
penúltimo escandalillo en el Olé Corral, lo ha producido
el rechazo de Santiago Sierra al Premio Nacional de Artes
Plásticas, dotado con 30.000 euros de vellón. Este
ocurrente artista de la cuerda oficial, tiene en su haber insignes
obras como el tapiado del pabellón español de la Bienal
de Venecia de 2003, cuyo acceso solo era posible con la
presentación del DNI español, no sabemos si en la boca.
Otras ocurrencias del premiado han sido la fabricación de
módulos a partir de los residuos fecales humanos que manipulan
los intocables en la India y la reciente "escultura" para la bienal de
Carrara: NO". Ni que decir tiene que estas "performances>" han sido financiadas por el estado español. P.R. Barreno. 7 de noviembre de 2010. |
HOY NO SE FÍA, MAÑANA SIP. R. Barreno. 28 de noviembre de 2010 Cuando el drama se banaliza y enreda hasta el paroxismo surge el peor de los sainetes. Entonces, el público suele
desconcertarse, no sabe si abroncar o aplaudir, si se trata de una provocación del autor, a la que se debe responder con la complicidad del coneseur cool.
Para rematar la faena, suelen aparecer los lacayos proclamando la sublimidad de la obra. |
¡NO ES ESTO, NO ES ESTO!Estos
días otoñales suelen predisponer a la melancolía,
sobre todo en aquellos que tenemos que sortear las trabas y desatinos
provocados por nuestros mandamases que, ¡por Malthus! es la
única parte de la población española cuya tasa de
natalidad crece en proyección geométrica. P.R. Barreno. 7 de noviembre de 2010. |
¡QUE VUELE LA IMAGINACIÓN Y RESPLANDEZCA LA VERDAD!Hace unos días se celebró un acto de presentación de La temporada escénica de Madrid en el Teatro Lope de Vega, bajo el lema "Madrid a Escena, que vuele la imaginación, ven al teatro". Intervinieron en la ceremonia de presentación el empresario teatral Jesús Cimarro, acompañado por el Director General del INAEM; Félix Palomero, el Alcalde de Madrid; Alberto Ruiz Gallardón y la Viceconsejera de Cultura de la CAM; Concha Guerra. TYPICAL SPANISH. Estas ceremonias de presentación de temporadas y espectáculos escénicos, protagonizadas por mandamases políticos, se ha convertido en una costumbre typical spanish. No conozco un solo país de nuestro entorno cultural, donde los políticos sean las estrellas mediáticas de la presentación de temporadas, festivales y programas teatrales. Dejo que los lectores saquen sus propias conclusiones sobre este fenómeno exclusivo de España y sus 17 formatos. ![]() ESTÁN EN SU MEJOR MOMENTO. Tanto el empresario como los gubernamentales aseguraron que las artes escénicas en la región «están en su mejor momento». Para demostrar esta afirmación aportaron datos redondeados del anuario de la SGAE 2009. Según los presentadores, en España, más de 5.000 "recintos" celebraron 70.000 funciones. De estas, 19.000 tuvieron lugar en los 160 espacios de la Comunidad de Madrid. De los dieciocho millones de espectadores que asistieron a funciones escénicas (SGAE 15,5 millones), cuatro millones lo hicieron en la Comunidad de Madrid (SGAE 4,2 millones). La recaudación nacional de las artes escénicas supero los doscientos sesenta millones de euros. Madrid alcanzó cerca de ciento veinte millones; el 44% del total nacional. Por géneros en Madrid se recaudaron noventa y ocho millones de euros en teatro, musicales, etc. (48% del total nacional) danza cinco millones (30% del total nacional) y la lirica recaudó alrededor de quince millones (el 36% del total nacional). CIFRAS EXTRAORDINARIAS.Estos datos fueron calificados por los presentadores como «cifras extraordinarias» y así han sido reflejadas por la mayoría de los medios que se hicieron eco de la presentación. Sin embargo, cuando de datos objetivos se trata, entre el triunfalismo y el pesimismo la justa balanza la otorga el análisis y las comparativas. INEFICIENCIA.No hace falta entrar en profundidades para darse cuenta de que el ratio de catorce funciones al año por "recinto" "espacio" o cualquier otro eufemismo aplicado al teatro, puede ser el récor mundial de la ineficacia y la improductividad. El ratio de la región madrileña: 118 funciones por recinto, mejora sustancialmente el nacional pero tampoco es para tirar cohetes, sobre todo si se tiene en cuenta que algunos teatros privados de Madrid, superan las 360 funciones al año. Respecto a la recaudación, los ratios nacionales y regionales muestran que el número de funciones gratuitas e invitaciones sigue siendo substancial. Pero la comparativa con otros países y regiones europeas, tanto a nivel nacional como de Madrid región y ciudad, es decepcionante. Sobre todo cuando con el desparpajo habitual, a algún ínclito tutumpote se le ocurre insinuar, sonriendo, cuanto nos vamos pareciendo al West End y a Broadway. Menos cachondeo señores, a nuestra celebrada Gran Vía y al país entero, le faltan un buen trecho para acercarse a los 504 millones de libras esterlinas de recaudación del West End londinense en 2009 (600 millones de euros aproximadamente) o al Broadway neoyorquino que recaudó en el mismo periodo 1.020 millones de $ (785 millones de ?).
ANATEMA.Claro que si tuviéramos una potente industria escénica nuestras ciudades atraerían un turismo cultural semejante al de París, Londres, etc. y algo menos de chancletas y mochilas. Pero para nuestros gobernantes parece que, poner en cuestión el rutinario intervencionismo en la cultura, que tan magros resultados ha dado con las vacas gordas, es anatema. Erre que erresiguen a lo suyo, aseguran, sin creerlo, que en el peor de los casos las subvenciones solo se congelarán. Bueno ¿y qué? el problema principal para la industria es la contratación pública de espectáculos. Algunos dirán que la reforma se está produciendo con la "externalización" de los teatros de titularidad pública. El problema es que, excepto un puñado de teatros de las grandes ciudades, la mayoría de los más de 1000 "espacios" son contenedores de déficit. Sin reformas estructurales profundas,el futuro de nuestras intervenidas artes escénicas parece peliagudo. Que los pocos empresarios teatrales sigan dando hilo a la situación, con la esperanza de pescar en el rio revuelto, me parece tan oportunista como miope. No están los tiempos para frivolidades, unos pocos vislumbran ya el oligopolio y las dos velocidades, pero puede acabar en oligopolio bilateral y hasta en monopolio. Los movimientos hace rato que empezaron, pero atención, el tercero en discordia va lanzado, Arterias, Wonderlands y Stages son trino y uno. ¿Y la danza donde quedará? Me temo que siga en la segunda división. P. R. Barreno - Septiembre de 2010. |
ADIVINA QUIEN ME HARÁ BOSTEZAR ESTA NOCHEPasmaos,
como aquel rey de la crónica de Torrente Ballester, se quedan
algunos espectadores del Real
ante la persistencia en escena de la enorme mesa ovalada arbitrando, a
su alrededor,
el corro de la patata de los supuestos personajes de la ópera
dramática "Eugenio Oneguin"
de Chaikovski, producción,
orquesta y coros del Bolshoi bajo la dirección escénica.
D.Jurowski. |
Good Night, and Good LuckEl
pasado 19 de octubre la agencia EFE informaba que los candidatos a
sustituir a Duato en la dirección de la CND eran, al menos,
diecisiete. ¡No esta mal! Asimismo, la agencia anunciaba la
reunión del nuevo "Consejo de la Danza" presidido por el
director general del INAEM; Félix Palomero, vice presidido por
el subdirector general de Música y Danza; Antonio Garde y
conformado por los siguientes vocales; Natalia Ortega, Gerardo Ayo,
Juan de Torres, Laura Etxebarría Lus, Manuel Llanes Barrios,
Rosa Ruiz Celaá, Víctor Ullate Andrés, Virginia
Valero Alcaide, Gloria Royo. Como secretaria la jefa de servicio de la
Subdirección General de Música y Danza, María
Jesús Gamo Pérez. P.R. Barreno. 21 de octubre de 2010. ¿Qué hacer cuando el Leviatán de Celtiberia se desinfla?La terca realidad no conoce retoricas ni
ensueños, tampoco respeta
autoridades ni dicterios, se impone y basta. Hace apenas unos cuantos
meses, los organismos culturales del estado español anunciaban,
como si no pasara nada, presupuestos y programas para las Artes
Escénicas asaz optimistas por no decir triunfalistas. Tampoco el
sector oficialista profesional parecía preocupado ante las
inquietantes señales de agotamiento financiero del
cliente-proveedor fundamental. Pablo Rojo Barreno, 16 de agosto de 2010 |
LA PANDEMIA QUE ASOLA ESPAÑAEn el ameno ensayo de José Antonio Marina; "La inteligencia fracasada" subtitulado; "Teoría y práctica de la estupidez", el reconocido filósofo estudia las diversas causas perceptivas que provocan los fracasos vitales de los individuos. Como colofón del ensayo, el pensador toledano aborda, en el último capitulo titulado:"Sociedades inteligentes y sociedades estúpidas", los motivos que provocan los grandes fracasos de las sociedades, culturas y naciones, mediante el repaso de varias coyunturas y personajes históricos relevantes. Concluye Marina citando el famoso libro de Annie Gottlieb: "Do you believe in magic?", para denunciar los peligros que generan los atajos "mágicos" y sus resultantes hedonistas y nihilistas, al tiempo que pregunta: ¿La aceptación social garantiza la bondad de una solución? Su respuesta es un NO rotundo, sin embargo, su reflexión no profundiza sobre una de las patologías sociales más extendidas en las llamadas sociedades "avanzadas": La irresponsabilidad colectivizada. La IRRESPONSABILIDAD COLECTIVIZADA es una grave patológica pues, como un retrovirus endógeno netamente oportunista, se reproduce dentro del tejido social, generando un parasitismo pandémico en forma de "consejos", "comisiones", "pactos", "consensos", etc. cuyas consecuencias y afecciones más importantes son: 1) Un padecimiento de la mayoría de la sociedad de tipo orgánico, multisistémico y crónico, de difícil tratamiento. 2) Diluye la responsabilidad de presidentes, ministros, secretarios, directores, jefes y demás "compañeros" trasvasándola a la evanescente "colectividad". 3) Altera la percepción de la realidad de la ciudadanía al responsabilizarla de las decisiones despóticas que toman en su nombre; los presidentes, ministros, secretarios, directores, jefes y demás "compañeros". 4) Reduce el dinamismo del país que la padece, al relativizar virtudes individuales que benefician a la sociedad como la perseverancia, la audacia y la resolución. 5) Afecta de manera regresiva a la economía, la educación y la cultura al desincentivar las iniciativas individuales e incentivar el consenso lanar. 6) Produce alteraciones severas en la apreciación de la excelencia, la belleza y el Arte en general, al implantar en la sociedad el relativismo estético populista, esencialmente antinómico y hedonista, cuyo banderín es la banalidad "PoMo" soportada en la tediosa jerga políticamente correcta. En estos momentos, España está sufriendo una plaga de IRRESPONSABILIDAD COLECTIVIZADA que, sin ánimo de alarmar, tiene visos de pandemia gravísima. Pero el caso más severo, probablemente terminal, es el esperpéntico: "estosololoarreglamosentretodos". Organizado y "financiado" por una de las instituciones más zánganas del estado español: El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y su Fundación Confianza (las cámaras de comercio son financiadas con impuestos confiscatorios) en comandita con unos cuantos empresarios políticos, han malgastado 4 millones de euros para inocularnos la IRRESPONSABILIDAD COLECTIVIZADA y, con ello, culpabilizarnos del desastre actual. Me pregunto y os pregunto, si esto lo arreglamos entre todos, ¿Para qué queremos, un gobierno central con su presidente y sus 17 ministros, 17 gobiernos autónomos con sus respectivos presidentes y ministros, 18 secretarios de estado, 21 delegados del gobierno, 650 diputados y senadores nacionales, 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 diputados autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares, 13 Consejeros del Valle de Arán, 78.790 Secretarios y Consejeros de libre designación, 124.772 altos funcionarios, 85 cámaras de comercio con sus 2.524 dirigentes, etc. etc. etc. etc.? De la pandemia de los empresarios y sindicalistas lactantes, amorraditos a la ubre del estado español, escribiré otro día. P.R. Barreno, marzo de 2010. |
¡Este bebe tiene madera de líder! ![]() ![]() Este bebe lo tiene crudo, tiene toda la pinta de futuro ciudadano honesto y respetuoso de las leyes. ¿PERO
TÍO POR QUÉ
LLORAS SI TE ESTOY
ARREGLANDO LAS PENURIAS CON ESTE MARTILLO DE FORJA TAN CHULO? ¡MAMA!, NO LE HAGAS CASO QUE ES UN LLORICA INSOLIDARIO, IRRESPONSABLE Y QUEJICA QUE, EN VEZ DE ARRIMAR EL HOMBRO Y AYUDARME A COMPONERLE LA CABEZA COMO ES DEBIDO, GRITA COMO SI LE ESTUVIERA MACHACANDO |
LAS SUBVENCIONES EN EL OJO DEL HURACÁNConsultados formalmente los archivos de los organismos oficiales, nos han confirmado oficialmente que la llamada "Fundación Danza Clásica" no existe. ¿Qué pasará con los 360.000,00 Euros asignados en los presupuestos del INAEM? El 16 de febrero Laura Seoane en el diario La Razón titula "1.260.000 euros después, sin noticias del ballet clásico" ![]() En el diario La Razón del 4 de febrero, Laura Seoane titula: "360.000 euros para una fundación que no existe" y explica la situación lamentable del ballet en España. Ver articulo de La Razón Con el titular "Cultura enseña la puerta a Duato" Jesús Ruiz Mantilla, en El País del 5 de febrero, plantea el caso Duato y lo relaciona con el Código de Buenas prácticas. Ruiz Mantilla plantea dos cuestiones fundamentales, la primera: «¿cómo el ministerio consiente financiar con dinero público (prácticamente) a una compañía de autor?». Por otra parte, Ruiz Mantilla señala el reconocimiento, por parte del actual director general del INEM, de la anómala situación artística de la CND: «.según Palomero, es que la compañía sea mixta: "Debe tener una parte académica muy fuerte y abordar repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo». A estas alturas y con la que está cayendo, las declaraciones de intenciones en función de cada situación, poco aminoran nuestro escepticismo. Ver artículo completo de El País |
En el Cultural de esta semana, Juan Bonilla describe, con tristísima ironía, la actividad cultural oficial de nuestros días, en un artículo magistralmente titulado: "Nuestros preciosos ataúdes" (Enlace al artículo completo). Tras la descripción del viajecito pagado por el Ministerio de Cultura, Bonilla se pregunta ¿Mereció la pena? «Ni de coña responde». No puedo resistir el copiar y pegar, por ejemplar y poco habitual, su conclusión: «Pero el machadiano "hacer las cosas bien importa más que el hacerlas", quedó caduco cuando se impuso la famosa teoría de las cajas vacías establecida por Ferlosio: las cajas importan más que lo que contengan, de hecho da igual lo que contengan, lo único que importa es que se fabriquen cajas, actividades culturales. Un negocio en el que nos creemos protagonistas, pero sólo somos los comparsas que hacen posible que otros hagan su negocio. A cambio, hacemos turismo gratis. Y no nos quejamos. Y ahí estamos, dentro de la caja, prometiéndonos no hacerlo más hasta que vuelvan a llamarnos. Gracias a nosotros, unos cuantos listos disfrazados de gestores culturales, viven también de los aledaños. De "nuestros" aledaños. Y viven mejor que nosotros. Porque ellos fabrican cajas, eso es todo. Nuestros preciosos ataúdes» Cierto Juan, también para las Artes escénicas se han construido miles de cajas en los últimos años, cajas cerradas casi todo el año, pero que sirven a unos cuantos para vivir de los aledaños del teatro y la danza. P.R. Barreno,14 de marzo de 2010. |
CUESTIONES ANTE EL GALIMATÍAS ACTUAL EN LA ENSEÑANZACuando Ignacio de Loyola
aconsejaba a sus seguidores no hacer mudanzas
en tiempos de tribulación, se refería al peligro que
suponía cuestionar principios morales mientras se litigaba
con el poder terrenal. Lo curioso es que, la máxima de la
táctica jesuítica, haya derivado en justificadora de
inmovilismos y pusilanimidades ante la necesidad de cambiar usos, leyes
o estructuras injustas u obsoletas. |
DE OPIO DEL PUEBLO A GRIAL NACIONALLos más viejos del lugar
seguramente recordarán la frase contundente de un ministro de
Franco natural
de Cabra; «Más deporte y
menos latín».
Durante años, la frase del ministro fue utilizada como carga de
la prueba de la utilización del deporte como sedativo por el
régimen franquista. Pero los tiempos han ido cambiando y, con
los años, se han producido asombrosas adaptaciones y
reconversiones ideológicas. Los tijeretazos a las Artes Escénicas producen estragosHasta hace pocos
meses la cantinela oficial y oficiosa insistía en que, a pesar
de la crisis, el público seguía llenando teatros. Hoy,
mantener esa afirmación es enterrar la cabeza en la arena de la
confusión entre deseo y realidad. La añagaza de que la
situación actual es parte de la crisis sistémica del
teatro en España solo se puede impartir desde los minaretes
burocráticos. Los más
cabales apuntan hacia el aumento de la "productividad"
con reducción de costes mediante concentraciones empresariales
estratégicas y la trasformación de los circuitos
autonómicos y locales en plataformas de gestión
centralizadas, dirigidas por un consejo artístico integrado por
todos los programadores de los espacios escénicos
públicos para definir los contenidos y calendarios. P. R. Barreno, julio de 2010. Otros aires, otras fórmulasArtículo
publicado por el diario “El Mundo” el pasado 25 de junio. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE GEOMETRÍA VARIABLELegislatura
tras legislatura, ministro tras ministro, reforma tras reforma, lo
constatable es que varias generaciones de españoles han servido
de cobayas de los experimentos pedagógicos, sociológicos,
ideológicos y metafísicos de estas gentes. ![]() Tras
el intento de poner puertas al campo mediante una burda
manipulación de una ley de superior rango mediante un
retruécano, las promesas del ministro de educación,
respecto a las enseñanzas artísticas superiores, lejos de
plasmarse son su antítesis. Que extravagantes suenan las
promesas de velar por los intereses comunes y trabajar para las futuras
generaciones. Al contrario, para satisfacer intereses personales o
corporativos cortoplacistas, el ministro ha instituido estudios y
titulaciones de geometría variable que, como los pimientos de
Padrón, unos pican en la universidad y otros no. Modelo de carta al Ministro de Educación individual MODELO DE CARTA PARA COLECTIVOS ACADT, junio de 2010 Enlace al texto de recogida de firmas en conservatorios de música promovido por CEEAASS |
PONIENDO EL CASCABEL AL GATONos desayunamos, mejor dicho, nos desayunan, con otro puñado de medidas impuestas por nuestros prestamistas. La más relevante, esta vez, es la exigencia del presidente de F.M.I. Dominique Strauss-Kahn quien, sin disimulo alguno y tras la bronca correspondiente ordena al, llamémosle para entendernos gobierno, parar el derroche de los ayuntamientos españoles, cuya deuda real desborda con creces la oficial. ![]() El
decretazo
previsto, además de incluir las rebajas salariales de los
funcionarios y la congelación de las pensiones, deja a los
ayuntamientos sin la posibilidad de acudir, el próximo
año y .., al crédito público o privado a largo
plazo para financiar sus inversiones. El grifo se cierra y aunque
seguirán las triquiñuelas contables, parece que quedan
pocas tetas de donde ordeñar, sobre todo esas tetas
foráneas que tanta y tan barata leche prestaron. |
El Joven Ballet del Pirineo acumula varios galardones, tanto en España como en Italia
Asimismo, el Ballet del Pirineo se desplazó el 22 y 23 de mayo hasta la localidad italiana de Valenza, para intervenir en el IX Concurso Talenti del 3º Milenio. Allí los bailarines altoaragoneses cosecharon numerosos premios y reconocimientos por parte del jurado, que otorgó a Bárbara Verdasco el Premio al Talento 2010. Otros galardones en este concurso italiano fueron: Individual clásico (sénior), primera Bárbara Verdasco, segunda Andrea Martín, y tercera Sara Lores. |
LA CONJURA DE LOS HIPÓCRITAS CON RECUERDOS A ESQUILACHENota del autor:
Hoy 16 de junio, el Ministro de Justicia del Reino ha rectificado su
posición de hace unos días declarando que la nueva ley de
libertad religiosa limitará el uso del burka: "Creemos que
hay elementos que son difícilmente compatibles con la dignidad
del ser humano". Me alegra el cambio de opinión del Ministro
pero, acostumbrado a los vaivenes éticos y conceptuales de sus
excelencias, me afirmo en lo escrito hace unos días ya que no
aplico el marsismogrouchismo a mis convicciones ni a mis
principios. Uno
de los asuntos polémicos que se debaten en Europa en estos
días, es la conveniencia de prohibir que en los espacios
públicos individuos
o individuas ¿qui lo sá? puedan circular ataviados con
prendas
herméticas como el hiyab con nicab o el Burka. Los argumentos a
favor de la prohibición
suelen basarse en que estas vestimentas ocultan al individuo que lo
porta y, con ello, su
dignidad y la discriminación que supone su uso exclusivo para
las mujeres. ![]() ¿Prohibimos asesinar, maltratar, infamar solo cuando sea un problema gordo Sr.Ministro? ¿Cuántos asesinatos suponen un gran problema Sr. Ministro? ¿No matarás según la estadística Sr. Ministro? He aquí los resultados de la ética de la conveniencia aplicada al oportunismo político. La conciencia del desván conlleva irremediablemente a la impostura y, a la postre, a la necedad. Los
madrileños se amotinaron contra el ministro de
importación que se trajo el
importado rey Carlos III, porque el Squillace calabrés, alarmado
por las sangrientas algaradas de las noches madrileñas de la
época, trató de frenar la
violencia prohibiendo el uso del chambergo y el embozo de la capa larga
que ocultaba el rostro de los malhechores. Sentó mal la
prohibición del italiano a
los madrileños pero, como tenía razón de ser, los
embozos fueron sustituidos
pronto por el tricornio, la capa corta, la levita, el surtout , el
miriñaque,
el polizón, los trajes de franela, las faldas acortadas, los
sombreros
fruteros, los vaqueros, la minifalda…. P. R. Barreno, junio
de 2010 |
ADAGIO DEL PRIMERO DE MAYO EN EL OLÉ CORRALLa leyenda que no la historia, cuenta que Nerón estuvo tocando la citara mientras contemplaba arrobado como ardía Roma. Cuando escribo esta nota los medios matraquean sobre las "celebraciones". Las consignas del día son "empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones". ¿Quién con un mínimo de sensibilidad no asume esas demandas? Sobre todo si está en paro, trabaja en precario o tiene un amigo o un pariente que está en cualquiera de estas terribles situaciones. Parece que Sabina, entre canción y canción, sermonea a los mejicanos sobre porros y demás especialidades, creyendo que está en su corrala mandragorita de potentado cantante alternativo. A quien se le ocurre, no le han caído a balasos de milagro, pero de los insultos tópicos no lo ha salvado ni Dios: malanchista y gachipin de mierda. Normal, quizá nuestro conspicuo representante cultural ignora que la demagogia oficial mejicana, lleva 190 añitos culpando de las desgracias, injusticias y demás lacras de la sociedad mejicana a Cortes, a la Malinche y a todos los bueyes gachupines que desde 1519 han desembarcado en mexica. Mientras tanto Sabina se arranca con la guitarra: «muriendo y resucitando, sigo vivo y coleando, pero pasando, pasando de mitos, pasando de gritos, pasándolo bien.. Quien no lo está pasando nada bien es un amigo que accedió a que su hijo estudiara danza en un conservatorio español. Me cuenta las penalidades del matrimonio para poder complacer la incipiente vocación de su hijo: madrugones, carreras, agotamiento del muchacho, falta de incentivación, desconcierto. ¿Qué hacer? me pregunta, y no tengo ni respuesta ni consejo que darle. El futuro no está escrito pero las perspectivas no son halagüeñas, a las escasas ofertas profesionales se añaden incertidumbres en las titulaciones. Las reformas miopes, los abracadabras y los sucedáneos. Resultado: desánimo por un futuro incierto tirando a negro o a emigración. En el Domus aurea nacional rasga el inquilino la citara mientras que canta pianissimo: que cabrones, que mamones estos de Standard&Poor´s , pues no dicen que rebajan nuestra buena calificación, ellos, como las toallas portuguesas, son culpables, los culpables de nuestra mala situación, pero yoooooo (ahora presto fortíssimo) pasando del paro, pasando del Papa, pasándolo bien. Pasando, pasando, pasándolo bien. P.R Barreno - Primero de mayo de 2010 |
¡QUE REBROTE LA DANZA EN ESPAÑA!Celebramos el día Internacional de la Danza conmemorando el
aniversario del nacimiento de Jean-Georges Noverre, uno de los grandes
creadores del ballet moderno y genuino representante del afán de
superación y renovación del Arte universal de la danza. Este año, Julio Bocca nos recuerda que la Danza nos hace libres porque nos comunica, ilusiona y complace, calificándolo, con razón, como Arte Sublime. Pero también nos habla de disciplina, de trabajo, de deseos de perfección, de genialidad, de excelencia. Describe las cualidades de los indispensables protagonistas de la danza: los bailarines cuya vocación no puede ponerse en duda por los sacrificios que comporta. El Arte de la Danza no tiene fronteras,
pero aún así, es hermoso e imprescindible verlo
florecer y alcanzar su plenitud en el propio país del artista.
Sin embargo, en España las autoridades responsables del
desarrollo cultural han hecho y hacen dejación de su
cometido, menospreciando el Arte de danzar y, con ello, a sus artífices. Abril de 2010 LA SITUACIÓN DE LA DANZA ES MUCHO MÁS GRAVE DE LO QUE SE DICE¡Hoy dicen que es el día del teatro! Retrasen los relojes. Este año no he asistido a la ceremonia que el Teatro Real organiza cada año para presentar sus temporadas de espectáculos, por la buena razón de estar en Oviedo disfrutando de una excelente gala de ballet. Pero tras leer la noticia firmada por Emilio Tenorio en Eter, me alegro, por partida doble, el no haber asistido al rito celebrado por Mortier y sus compadres en el Real. ![]() Espero que algún buen samaritano explique al nuevo superdirector belga que por las lizas al sur de la carpetovetónica, no se hacen "plaisanteries" con las cosas de comer. Aprenda D. Gerard algo mejor el español para evitar traducciones inconscientes, no sea que le ocurra lo del chiste sobre la inteligencia de sus paisanos, y se le hunda el submarino por hacer un día de puertas abiertas. El desagradable lance suscitado por la lógica pregunta de José Luis Jiménez a Mortier, ante la raquítica programación ofertada por el Teatro Real, podría considerarse anecdótico si no fuera por que llueve sobre mojado y, sobre todo, por que aunque no lo parezca, el Teatro Real, como la mayoría de los teatros españoles, es nuestro. En consecuencia, lo que pasa, como se administran, que programan y todo lo demás, nos concierne ya que pagamos para que funcionen lo mejor posible. Que los teatros públicos programen poca danza y produzcan menos no es ni casual ni una catástrofe natural, sino el resultado de decisiones de aquellos que presumen "dirigirla". El problema, mejor dicho, la tragedia, es que hay miles de personas que, sin comerlo ni beberlo, sufren las consecuencias de esas decisiones. Hasta anteayer, pensaba que los bailarines de danza clásica eran los principales paganos de las "políticas culturales" que asolan este país. Incluso estaba convencido de que las calamidades e injusticias que sufrían con excesivo estoicismo amigos como David Campos, eran la consecuencia de la empanada mental de la zafia aunque esnobista mesocracia que controla el cotarro cultureta en las Españas, cuya fórmula suele resumirse en paridas al estilo: . el ballet es anacrónico, deformador, antinatural y bla, bla, bla. Sin embargo, un buen rato de conversación con dos grandes artistas, dos bailarines fundamentales de la danza española de los últimos años: Francisco Velasco y Lola Greco, me han hecho comprender que la situación general de la danza en España es mucho más grave de lo que se dice, incluso de lo que yo, un optimista informado, pensaba. A la falta de trabajo se están sumando la morosidad en los pagos de los cachés y, lo que es peor, una falta de consideración y respeto generalizada hacia los bailarines. No hay trabajo y, ante los abusos, los artistas no tienen posibilidad real de defenderse o de denunciar. "Si denuncias te colocan en la lista negra y." ni las migajas. Conozco de primera mano las penurias de los jóvenes bailarines españoles de ballet que tienen que emigrar para realizar su vocación. La adaptación a otro país, otra lengua, otra cultura, otro clima es, sin duda, muy duro, pero ante la situación por estos lares, estoy convencido que la gran mayoría de ellos están mejor considerados artísticamente y mejor protegidos laboralmente que los pocos compatriotas que se quedaron por aquí. ¿Seguiremos festejando el "día de la danza" como si todo fuera viento en popa a toda vela? P.R. Barreno. 27/03/2010 |
Cine si, Ballet no, Cultura dixit El desprecio al Ballet es evidente en las instituciones españolas desde hace tiempo y, sin duda, quienes más lo desprecian son los amos actuales del llamado Ministerio de Cultura, si bien, este desdén no solo es patrimonio de este gobierno desastre, aunque el equipo actual va camino de romper el record. ![]() Reflexionando tratando de entender lo que dijo hace poco la ministra de Cine, digo de Cultura, caí en la cuenta de que cuando afirmaba: «Los Ministros Culturales han de ayudar al arte mas débil» lo decía en serio. Natural, todo ministro de este ramo ha de ser el “padre-madre temporal de todas las artes” y ha de favorecer al menos fuerte; al hijo debilucho frente al que goza de una poderosa salud y autonomía. Y claro, es el Cine quien merece atención constante para la supermama, doña Sinde. El cine español, por su estado lamentable permanente, ha de obtener de todo, dinero, esfuerzo, atención, comprensión y promoción para integrarse y darse a conocer en la sociedad. A este hijo enfermizo crónico no se le puede negar nada y, menos que nada la subvención, sobre todo si hay crisis. Los del ballet ya se apañarán. En el hospital del cine recién inaugurado hay enfermos de toda tipo: guionistas, realizadores, directores, aprendices de directores, cortometristas, hermanos de ex guionistas, o de ex algo, esposos e hijos de cantautora con botón ton, ton, a cada ministrín tin tin, más cónyuges y barraganas y barraganos … . Enero 2010 |
Vuelta a la página 1ª Artículos 2011 de danza, ballet y otras cosas
|
La Asociación Cultural Amigos de la Danza Tepsícore está inscrita en el RGA, grupo 1, sección 1, Número Nacional: 586287