Rosario, el Gatopardo y su frase de cambiar todo para que todo sea siendo lo mismo; hoy es evitable.
Porque viviendo como vivimos los peores momentos imaginables, y con la creencia de que aún quedan días peores, - o meses, o años- tenemos en nuestras manos las informaciones necesarias con las que poder decidir qué queremos ser y cómo podemos ser.
Aceptando que los que mandan y mandaron, seguirán mandando; y los que obedecemos, y obedecimos, seguiremos haciéndolo. Ahora, al menos, sabemos quiénes son y qué han hecho para llevarnos a dónde nos han llevado. Y algunos de los autores de estas fechorías, acaban siendo juzgados- de acuerdo, no devuelven lo que se han llevado, y la cárcel es de poca duración para ellos, y después, no les faltará renta poderosa para vivir requetebien - Pero ahora tenemos recursos para expresarnos, y lugares para escribir nuestro desacuerdo.
Lo que necesitamos ahora es sentirnos mojados , pero límpios y colaborando en arrimar el hombro para avanzar, sin desviar la mirada, como lo hemos hecho , a los que nos han empobrecido cada día, y a los que han ejercido poderes que no tenían y de lo que hemos sido, todos, sin excepción espectadores pasivos. Conocer quiénes fueron sus actores y otros coautores o copartícipes, y no hicimos nada para para evitarlo en la medida que lo conocíamos. .
Hoy sabemos con certeza quiénes han traído la tormenta, porque algunos ciudadanos han tenido el detalle de denunciar a los tribunales a los que la pifiaron. Algunos lo han hecho por revancha o por despecho, - muchos de ellos porque dejaron de chupar del bote y se chivaron... pero han puesto en funcionamiento un aparato lento, lentísimo, que es el judicial, que lento , sin embargo, es inexorable.
¿Por qué en la medida de cada uno, no ha hecho un gesto similar sin tener que ser revancha, ni desplante, sino solamente porque, como ciudadanos tenemos una forma de acceder para evitar la arbitrariedad.?
Y no hay que ser un héroe para eso . Porque una denuncia sobre un hecho sospechoso, que se presencia o se vive o se padece , se debe denunciar, que es poner en conocimiento a la autoridad judicial,- no quejarse al vecino o a las nubes- que un hecho, puede ser susceptible de delito. Y ahí acaba la cosa, porque se pone en marcha inmediatamente y bajo secreto de anonimato una investigación a través de un fiscal y de oficio se efectua.- Si , algunos fiscales son corruptos, y jueces tambien, pero hablo de la institución judicial, que lenta repito, muy lenta, repito, funciona, mal que les pese a algunos.- Si, hoy podemos decidir, ser pasivos y pastueños, o ser sujetos conocedores de lo que pasa. Y esa condición personal llevada y vivida con convencimiento, cambia significativamente las formas y los métodos.
Hoy llueve, desde luego, pero está lloviendo para todos, incluso para los que pretendieron estar al agrego, siendo ellos sus provocadores.
Nada será igual, nada, después de esta revolución que vivimos.Han caído demasiados pedestales que parecían inimaginables; la SGAE y Bautista el ínclito.Urdangarín y la corte de los vividores; Matas y sus palacios;
la monarquía siente que su sillón se asienta insegura y cojea y comienza a articular decisiones impensables; el perdón del Rey es algo; los partidos políticos y su corrupción sale obligada a calarse , y aguantar ser, la chupa de dómine. El juez intocable, es puesto en off, por pasarse de la raya . Los banqueros sienten como nunca que los ciudadanos les miran con ojeriza. El reciente presidente, sabe que está atribulado por engañar en campaña electoral y al día siguiente olvidarse de sus promesas. El ministro de economía evita decir que subirá el iva y recurre al vocablo "impuesto indirecto", pero acaba diciendo que es IVA .
Las Autonomías en el atolladero, reconocen que abusaron de un poder omnímodo que ahora no saben ni cómo explicar su gobierno de amiguistas y arribistas de los que se rodeó y benefició.
Ahora se habla de la pequeña y mediana empresa, que olvidada y ninguneada, sostiene a España ahora y antes, con esfuerzo extremo sin derecho siquiera a ponerse enfermo.
Ahora los excesos de todos, desde el enfermo imaginario que no va a trabajar, hasta el ERE, se conocen.
Para mi, Rosario, es mucho.
Para mi la lluvia en tromba, me pilla con las alcantarillas limpias, y el agua discurre con fuerza, pero con cauce y sin trampillas.
Y llover es el objetivo. Granizar es la intensidad . El sol saldrá cuando deba, porque saldrá. Y escampar será el momento de una puesta a punto, constante y certera que evite un nuevo pedrisco.
La democracia es la menos mala de las formas de gobierno, hagámos el uso de ella, de sus derechos y sus deberes.