GRAVE ASUNTO
. RUEGO AL MOERADOR DE ESTE FORO QUE COMPRUEBE POR FAVOR SI ES TAL LO QUE EN RENGLONES POSTERIORES COPIARÉ Y PEGARÉ , Y SI ES TAL LO QUE SE LEE DE LOS ESCRITOS DEL MISMO AUTOR SOBRE EL MISMO ESCENARIO -TELÓN , DISEÑADOR , Y SI SOBRE LA MISMA SE HA EMITIDO CONTRARIAS OPINIONES, CONTRADICTORIAS E IMPOSIBLES DE PERTENECER AL RANGO DEBIDO DE SERIEDAD Y RIGOR.
AL MISMO TIEMPO SOLICITO SI ES POSIBLE COMPROBAR LA IDENTIDAD DE LA FOTO QUE SE PUBLICA PARA DOS OCASIONES DISTINTAS, EN DISTINTOS AÑOS Y SI ELLO ES ASÍ AL MENOS EN LO COMPROBABLE Y EN LO QUE SE PUEDA DETERMINA., PUEDE QUE YO, ESTÉ EQUIVOCANDO LA LECTURA Y POR SER TAN GRAVE EL TEMA Y POR SER IMPOSIBLE DE ACEPTAR , DISPONGA OPORTUNAMENTE SOBRE ELLO.
CONTENIDO QUE SOMETO A MODERACIÓN.
.Por afan de seguridad y peso en mis opiniones señor Roger Salas, al que usted no concede al parecer un instante, le ruego que aclare inmediatamente lo que espero sea de mi parte un patinazo que pediré a su persona mil y un perdones si así fuera y usted hará lo propio marchándose si el caso se demuestra...
En el año 2009 usted hace un comentario de Don Quijote ,del Ballet imperial ruso , titulado "Pocas Driadas " y en 2015 "Un año para Alonso Quijano" , pero en ambos casos la foto es la misma y el pie de foto el mismo cambiando el teatro donde se representa..
Copio y pego
ROGER SALAS Madrid 29 JUL 2009
• Archivado en: Ballet Imperial Ruso Danza Madrid Comunidad de Madrid Artes escénicas España Espectáculos
Don Quijote
Coreografía: Gedimidas Taranda sobre la original de Marius Petipa (1869-1871), Alexander Gorski (1900) y Rosltislav Zajarov (1940); música: Ludwid Minkus; escenografía: Andrei Zlobin; vestuario: Camila Yacubova. Teatro Compac Gran Vía. 28 de julio
RUEGO AL MOERADOR DE ESTE FORO QUE COMPRUEBEPOR FAVOR SI ES TAL LO QUE HE COPIADO Y PEGADO Y SI ES TAL LO QUE SE LEE DE LOS ESCRITOS DEL MISMO AUTRO SOBRE EL MISO TELÓN Y DISEÑADOR DEL MISMO Y DE LA MISMA TEMÁTICA ES LA QU PROMUEVE DISTINTOS Y CONTRARIOS DATOS .
La escenografía es de una pesada ampulosidad expresionista.------------------Ahora
DANZA
Un año para Alonso Quijano
El Ballet Imperial Ruso rinde homenaje a Cervantes con una versión reducida y comercial de la obra que se estrenó en el Bolshói en 1869
[color=#40BF40]ROGER SALAS 26 ENE 2015 - 00:03 CET
Don Quijote
Coreografía: M. Petipa y A. Gorski (versión Gediminas Taranda); música L. Mimkus; escenografía: Andrei Zlobin; vestuario: Kamilla Yakubova. Ballet Imperial Ruso. Teatro Compac Gran Víentonan a la tradición y el dibujo de los telones de Zlobin incide en su estilo de figurado collage surrealista, con la acumulación de elementos significativos de la acción y el argumento.
La producción del Ballet Imperial Ruso es digna en cuanto a la estética; decorados y vestuario entonan a la tradición y el dibujo de los telones de Zlobin incide en su estilo de figurado collage surrealista, con la acumulación de elementos significativos de la acción y el argumento. El vestuario de Yakubova a veces es convencional y otras atrevido, pero siempre en una cuerda de dibujo respetable y en una gama de colores muy estudiada. Mientras los telones evocan una Toledo amurallada o una venta ruinosa en perspectiva, los trajes acuden al majismo y a las claves cromáticas estándar, como el rojo y el negro, o el blanco níveo para el torero principal.
El vestuario de Yakubova a veces es convencional y otras atrevido, pero siempre en una cuerda de dibujo respetable y en una gama de colores muy estudiada. Mientras los telones evocan una Toledo amurallada o una venta ruinosa en perspectiva, los trajes acuden al majismo y a las claves cromáticas estándar, como el rojo y el negro, o el blanco níveo para el torero principal.[/color]
Señor Roger Salas, en esta ocasión y según la foto y los comentarios suyos es el mismo escenario y sin embargo los comentarios son distintos completamente
Aclare inmediatamente este nuevo episodio y diga que yo erré con mi afán de considerarle insolvente e impresentable a un público que no merece este crítico de Danza.´
Porque de ser tal como parece lo suyo ha superado fronteras de todos las posibilidades éticas críticas ejemplares, sobre todo contrarias de su mismo tenor.