Excusé a don José .... Si, lo excuse. Ese fue mi sentimiento después de ver Carmen de Inger.... Referida al personaje-mito, con la actual violencia de género, es el aspecto que me ha producido la duda de lo oportuno, de la versión del sueco.
Ahí precisamente es donde ha quebrantado una justificación, inoportuna, si lo miramos con la víctima ante el mortal resultado y no en el autor del navajazo que con amor; mata. O mata por amor; o mata de amor , o mata al amor. O el amor le mata y mata ...Pero matar, mata.
Que sintamos compasión por Don José, es el más retorcido mensaje que Inger quiere producirnos.
¿Es al delito al que se ha de sentir conmiseración o al delincuente?
¿Es una mujer frívola la que justifica el asesino?
¿Es, la maté porque era mía? ¿era mía y por eso, la maté.?
Inger nos lleva a sentir la justificación de lo imposible: El asesinato por amor, no es asesinato; es un arranque de pasión mal entendida.... .
Don José la libra de la prisión, pierde sus galones, sufre cárcel, mata al carcelero por librar a Carmen, y desposeído de honores y galardones, de todos los exteriores varoniles de blasones y buen nombre. Lo pierde todo por Carmen y Carmen ama al torero, y Don José mata a Carmen por desagradecida, por desleal por indigna porque no le quiere ¡La mató, don José, claro, es que era una Carmen tan distante, tan poco leal, tan poco virgen, y tan entregada a desmanes ?
Eso si es duro, esa visión del buen hombre que lo da todo por Carmen, y ella no devuelve nada y ¡¡plas¡¡, la maté porque era o debía ser mía....
Al grano,¿Es un coreógrafo libérrimo con su adaptación? ¿es plausible que Carmen sea interpretada por un coreógrafo desvirtuando su esencia? ¿Es Inger, quien quiere polémica y justifica que quién a hierro muere a hierro mata..haciendo idéntica la libertad de amar con la libertad de vivir y ser matada por otro .?
Es un lavado de cerebro que Inger pretende al frivolizar sentimientos y nos seduce para que sea el asesinato así materializado, justificado por esto que digo.