Pasado el día de, quizá el artículo que más se aproxima a describir la realidad del sector profesional de la danza en España es el firmado por David Márquez Martín de la Leona publicado en eldiario.es titulado: La danza, la fea del baile http://www.eldiario.es/cultura/politica ... 62200.html
Reconociendo de antemano que en un artículo no es posible abarcar un sector tan desmenuzado y escasamente profesionalizado –tildar de algo más riguroso el filtro establecido por la Generalidad catalana consistente en considerar compañía a toda aquella estructura jurídica que tenga al menos 3 años de antigüedad y haga al menos cinco representaciones de danza al año- demuestra el raquitismo del baremo profesional utilizado por unos y otros y. quizá lo que es peor, asumido por años de migajas.
Tampoco me convencen los brillos excepcionales que apunta D. David pues, como se ha convertido ya en tradición aquí, ahí y en el Cantón de Cartagena si existiera –quien sabe- los resplandores que apunta apenas se notan fuera de cada barrio donde explota la mascletá dancística.
Respecto a su pregunta sobre “los públicos” mi experiencia como tal es que existir existen, solo que están un tanto aburridos de tanta ocurrencia y falta de rigor en los espectáculos. Hay ejemplos sonoros que demuestran lo que digo.
En fin, como de costumbre, llegala la hora de las propuestas la imaginación es oprimida por la ideología. El estado como padre patrón insustituible. Así, la sociedad civil sigue haciendo de D. Tancredo pero pagando sin rechistar los impuestos, nunca mejor dicho.